DIVISION POLITICA DE SAN ANTONIO DE PALMITO


Al Municipio de San Antonio de Palmito, política y administrativamente pertenecen los corregimientos de Guaimí, Algodoncillo y Guaimaral, Pueblo Nuevo, Pueblecito y El Martillo.

Además de estos pertenecen las comunidades de Marín, Minuto de Dios, Arroyo Arena, Centro Azul, El Palmar Brillante, El Edén, El Barzal, La Granja, San Martin, La Cruz del Ramal, Villa del Carmen, San Miguel, Chupundum, El Olivo, Media Sombra, Los Castillos y Buenaventura.

Es de mucha importancia anotar que poblaciones como Algodoncillo, Guaimaral, San Martin, El Barzal, La Granja, Los Castillos, Buenaventura, Pueblonuevo, El Martillo y La Cruz del Ramal pertenecieron en tiempos remotos al Municipio de San Andrés de Sotavento Córdoba, pero dado a que estos los tenían abandonados; por allá por la década del 60 siglo pasado resolvieron anexarse voluntariamente a San Antonio de Palmito ya que éste les estaba suministrando muchos beneficios, como, mejoramiento de vías, asistencia en salud, construcción de jagüeyes, energía eléctrica, letinaje, viviendas, cedulaje, y lo mas importante, la educación.

El pionero de esta trascendental vinculación de estos territorios a San Antonio de Palmito fue José María Bertel que en una de sus administraciones como Alcalde, logró construir puentes y arreglar los caminos para que los campesinos y artesanos pudieran sacar en mayor escalas sus productos el mercado de Sincelejo por intermedio de Palmito y obsérvese bien, aun sin haber nacido Sucre. En lo que respecta a la energía eléctrica, duro impulso le dio a ella el señor Ernesto Carlos Aguirre en su primera administración como Alcalde y en lo tocante a Educación, la otra fue de Héctor Manuel Conde Campo quien como Alcalde también, construyó muchas aulas.

Entonces debido al adelanto que se venia dando a través de los años, las gentes de estas regiones se olvidaron por completo de San Andrés y para colmo, al independizarse Tuchin del anterior el nuevo Municipio Tuchinero quiso recuperar esos territorios que ya son del todo palmíferos y por ende Sucreño porque así fueron ratificados el 13 de Abril de 2008 cuando Tuchin convocó a un Referendo y solo obtuvo 4 votos de las 6 personas que actuaron como jurados diciéndose con esto que las gentes al no salir a votar le dijeron no a Córdoba y si a Sucre ya que mas de 3.000 personas salieron a la comunidad El Martillo a ratificar la soberanía ante la presencia del Doctor Jorge Barraza Farak, Gobernador de Sucre y el Doctor Nayro Hernández Passo Alcalde de San Antonio de Palmito cuando celebraron ese día un Consejo de Gobierno apoyados por varios diputados Sucreños y lideres de todo el contexto palmitero.